Cómo evitar ser hospitalizado
- Eduardo Carcausto
- 11 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Cuando un médico indica que se hospitalice Ud. o a un familiar, usualmente los motivos son:
A. Gravedad de la enfermedad,
B. Necesidad de tratamiento por vía endovenosa,
C. Necesidad de oxígeno,
D. Necesidad de observación
E. Riesgo alto de complicaciones
Sin embargo, ¿qué podemos hacer para evitar ser hospitalizado?
1. Tomar sus medicinas regularmente, muchas complicaciones ocurren cuando dejan de tomar sus medicinas, por ejemplo; una crisis hipertensiva, o un aumento de glucosa severo.
2. Acudir a sus controles médicos periódicamente, mejor si es con un mismo médico de familia, internista o geriatra.
3. Tener un médico de cabecera reduce notoriamente las hospitalizaciones innecesarias.
4. Evitar la automedicación, un grupo de hospitalizaciones es por reacciones adversas y uso inadecuado de medicinas.
5. Revise las instrucciones y información de las medicinas que toma, muchos síntomas obedecen a efectos secundarios de las medicinas que toma, conocerlas a tiempo reduce la ansiedad y el temor cuando ocurren. Pueden causar hasta 7.6% de hospitalizaciones. (1)
6. Lleve un estilo de vida saludable, el exceso en comida o bebida produce más problemas mientras más mayores somos.
7. No olvide consumir agua y mantenerse hidratado, y si cuida a pacientes mayores también, ellos pierden el mecanismo de la sed y se deshidratan más rápido.
8. Guarde reposo si el médico le indica, muchas complicaciones ocurren por no descansar adecuadamente.
9. Acuérdese en todo momento si es alérgico a algún medicamento, las alergias medicamentosas o por mezcla de medicinas son causa frecuente de hospitalización.
10. Recuerde que las enfermedades crónicas avanzan, solicite ayuda de un profesional si considera que es posible que Ud. o su paciente requieran cuidados paliativos.

Dibujos.net
Referencias:
1. Amado-Tineo J, Vásquez-Alva R, Rojas-Moya R, Oscanoa-Espinoza T. Reacción adversa a medicamentos como causa de hospitalización de emergencia de adultos mayores. Acta Med Per. 2014:31(4): 228-233
Comments